«Para educar al niño de manera distinta, para salvarlo de los conflictos que ponen en peligro su vida psíquica, es necesario en primer lugar un paso fundamental, esencialísimo, del cual depende todo éxito: y es el del modificar el adulto»
«Es preciso que exista un acto de humildad, … lo que se ha de suprimir es nuestra actitud que nos impida comprender al niño – y a nosotros mismos y a los otros- . …»
María Montessori
El INSTITUTO MONTESSORI de MÁLAGA
organiza ciclos de Seminarios de Acercamiento a la Visión Cósmica de María Montessori. Son talleres vivenciales, en los que a través de la experiencia propia nos adentramos en la dimensión cósmica de la educación Montessori.
Recorremos los principios en los que se basa su filosofía, profundizando en la Observación, la Auto – Observación, Gracia y Cortesía, pilares que sustentan toda acción cuyo objetivo es el pleno desarrollo del Ser. A través de estos pilares abordamos límites, libertad, disciplina, orden, y todos los componentes de un Ambiente preparado.
Son cursos para personas que tengan interés en adquirir herramientas en su trabajo con los niños y adolescentes así como un acercamiento práctico a la pedagogía Montessori.
En estos talleres transformamos esencialmente la mirada del adulto encontrando herramientas para guiar desde la empatía, y la comprensión cubriendo las auténticas necesidades de desarrollo de los niños y jóvenes.
Se dirigen especialmente a profesores, maestros de educación Infantil y Primaria, psicólogos, pedagogos, estudiantes y personas que trabajan en el ámbito de la docencia o con niños y niñas de edad de entre 0 y 18 años.
Para la impartición de estos seminarios contamos con la presencia y el apoyo de entrenadoras AMI, y guías AMI con gran formación y experiencia.
Elizabeth Gutiérrez. AMI Primary Trainer.
Es Guía AMI de Casa de los Niños y Guía de Taller I y II. Licenciada en Educación Física, Terapista en Rehabilitación. Especialista en evaluación del desarrollo Infantil. Psicoterapeuta Gestalt con Especialidad en niños. Entrenadora internacional de la Asociación Montessori Internacional, AMI de Casa de los Niños.
Actualmente es Examinadora Internacional, Coordinadora General de la Comunidad Educativa Villa Montessori en Morelia, México y del Centro Internacional AMI Villa Montessori, para Formación de Guías y Asistentes de Casa de los Niños en México y en España.
Claudia Verónica Guerrero. AMI Primary Trainer.
Recibió su diploma de Guía Montessori de Casa de Niños AMI en 1979 y un Diploma de Educación Especial AMI en 1981. Más tarde concluyó cuatro Diplomados en la Universidad Iberoamericana, una Licenciatura en Educación y la Maestría en Ciencias de la Educación, en la Universidad Hebraica.
Después de una larga experiencia como Guía Montessori y Coordinadora de diversos proyectos educativos, obtuvo su reconocimiento como Entrenadora Internacional AMI de Casa de Niños.
Hoy en día es Directora de Montessori de Metepec y del Centro de Entrenamiento Montessori AMI, también en esa ciudad, y es consultora y examinadora Internacional.
Recientemente fue nominada para formar parte del Board de AMI como miembro de habla hispana.
Martha Graciela Morales
Guía Montessori de Comunidad Infantil, Casa de los Niños AMI, Guia de Taller, Guía de Adolescentes AMI. Licenciada en Sociología y Asesora en escuelas Montessori en América y Europa. Amplia formación en Desarrollo humano.
Guía Montessori AMI desde hace más de 30 años, tallerista, conferencista, seminarios en Educación Cósmica, y Filosofía Montessori a ambos lados del Atlántico, promotora nata y entusiasta de la pedagogía montessoriana, meditadora, madre… Quien ha tenido la ocasión de trabajar con ella queda marcado por su sabiduría, su presencia y su humildad. Su capacidad de descubrimiento y asombro la ha llevado a indagar en las relaciones entre psicología y educación, la investigación social aplicada a la enseñanza, la construcción de la paz a través de la educación, la importancia de la sensibilidad de las guías, el papel pedagógico de las familias y el desarrollo humano, también en su aspecto espiritual.
Empezó su vida profesional, siendo muy joven, como trabajadora social, dedicándose a la alfabetización de campesinos emigrantes en su país de origen, México. Después se formó como socióloga, y la observación directa de su primer hijo – es madre de cuatro – en un ambiente Montessori la llevó a interesarse profundamente por la pedagogía Montessori, a lo que se ha dedicado desde entonces.
Se formó y trabajó con Cato Hanrath, discípula de María Montessori; los niños, en su práctica diaria le enseñaron la sencillez, humildad, capacidad de observación, la obediencia a las leyes de la Vida, la paz. Descubrir que son características de todo adulto que acompaña a la liberación del Desarrollo de la Vida y quienes le han llevado a continuar día a día a continuar con un trabajo personal y a ser mejor persona, así mismo a estudiar aplicadamente la obra escrita de la pedagoga italiana.
Tiene formación y experiencia como guía en todos los niveles educativos, desde comunidad infantil -previa a los tres años- hasta adolescentes. Es experta en la práctica de la metodología Montessori y profunda conocedora de la filosofía montessoriana. Especialista en Observación y acercamiento pedagógico. Cuenta, además, con amplia experiencia en la labor de acompañar nuevas iniciativas en todos sus aspectos: preparación de espacios a ambientes Montessori, talleres, trabajo de reflexión y profundización en la filosofía Montessori, seminarios de Observación y educación Cósmica, elaboración de materiales, coordinación pedagógica, asesoramiento familiar… Ha asesorado y supervisado desde sus inicios la gestación de más de una decena de escuelas Montessori en México. Actualmente se dedica a esta tarea en diversos países de Europa y América. En los que se incluye el recién estrenado Instituto Montessori en la Cd. de Málaga, España, donde, en el mes de noviembre del 2016 se concluyó la formación de la primera generación de guías para Casa de Niños AMI.
Su vocación incondicional para la difusión y la formación que permiten que esta pedagogía llegue cada vez a más niños, más familias y más comunidades nos enriquece con su entrega y presencia en la asociación Montessori del Sur de España y del Instituto Montessori Málaga.
Matilde Gracia Martinez
Guía Montessori Casa de Niños AMI, Psicomotricidad y Especialista en técnicas psicocorporales para el desarrollo humano. Ha llevado a cabo su labor como guía Montessori en diferentes centros de México, ocupándose de proyectos como “Cultivar el espíritu” (conexión con la tierra, procesos artesanales y el arte de cultivar la mirada).
Su interés por los procesos humanos en otros contextos la ha llevado a Brasil, Argentina, Mexico, Bolivia, Nicaragua e India (comunidad de Auroville), lugares en los que se ha formado y ha coordinado proyectos de cooperación con mujeres y menores trabajadores en la calle, en programas de reinserción laboral y desarrollo comunitario, trabajando a conciencia valores como la autoestima, la identidad, la responsabilidad, la autonomía y la emancipación y las relaciones.
La Metodología Participativa, que experimentó en Nicaragua, y la visión integradora de las comunidades mayas, en la que tuvo la oportunidad de adentrarse durante su estancia en Yucatán, han marcado profundamente su modo de trabajar.
Con el objetivo de solventar las dificultades de aprendizaje de los niños de las laderas de Monte Albán (Oaxaca), llegó a la pedagogía Montessori y la Psicomotricidad y, desde entonces, ambas disciplinas se han convertido en elementos centrales de su camino, dando lugar a un proceso de formación, transformación y actualización basado en técnicas corporales (Sistema Río Abierto).
Otras herramientas, como la logoterapia y la danzaterapia, completan los recursos con los cuales Matilde se dedica a acompañar procesos de desarrollo en la actualidad.